Colón
y el descubrimiento de América, un nuevo continente.
El navegante Cristóbal
Colón nació en Génova,
Italia, en 1451. Hijo de unos humildes tejedores, tuvo claro desde muy pequeño
que quería ser marino, aunque tenía otra gran afición, que eran la geografía y
los mapas.
Sus estudios y conocimientos sobre el tema le
llevaron a concebir una gran idea: hacer un viaje hacia el lejano oriente pero
no por el Mediterráneo,
sino navegando en dirección contraria, es decir hacia el oeste.
Colón creía que la Tierra era redonda, y que por
tanto, yendo por elOcéano Atlántico, acabaría llegando
igualmente a China y Japón.
Colón pidió ayuda económica al rey de Portugal
pero como no le hizo caso, recurrió a los Reyes Católicos y llegó a un acuerdo con ellos por el
cual, entre otras cosas, se le concedieron por adelantado los títulos de
Almirante de la Mar Océana, y Virrey y Gobernador de las tierras que pudiera
descubrir durante el viaje.
Colón contó con tres carabelas: la Santa María, a bordo de la cual iría él mismo, la
Pinta y la
Niña. Las naves zarparon el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos (Huelva),
rumbo a las Islas Canarias, donde hicieron una escala para luego continuar su
viaje.
Tras muchos días de navegación los marineros
empezaron a desesperarse porque no veían más que agua e incluso hubo un motín a
bordo: la tripulación le amenazó con que si en tres días no llegaban a su
destino, le obligarían a regresar.
Por suerte, el 11 de octubre empezaron a aparecer
en el mar trocitos de hierba y maderas que indicaban que la tierra tenía que
estar cerca. En la madrugada del 12 de octubre, el marinero Rodrigo
de Triana, a bordo de la Pinta, gritó: “¡Tierra!”. Habían llegado a
la isla de Guanahani,
a la que Colón bautizó como San
Salvador, y que estaba habitada por pacíficos indígenas. Dos días
después siguieron explorando la zona y descubrieron las islas de Cuba y la
Española (Santo Domingo).
Tras su regreso a España meses después, Colón
organizó tres viajes más a América y en cada uno de ellos exploró otros lugares
hasta entonces desconocidos como Puerto Rico, Jamaica, la costa de Venezuela,
Honduras, Panamá…
Colón falleció en Valladolid en 1506 convencido
de que había encontrado una nueva ruta para llegar a Asia y que hasta allí
había llegado, pero nunca supo que en realidad había descubierto un nuevo
continente.
Seguro que te estás preguntando de dónde viene el
nombre de América… Pues este nombre se le puso al continente en 1507, en honor
a Américo Vespucio, un navegante italiano que
fue el primero en darse cuenta de que las tierras descubiertas pertenecían a un
nuevo mundo. En cambio Colombia, un país de Sudamérica, se llama así en honor
al descubridor.
La madrugada del 3 de agosto de 1.492 parte del puerto de Palos Cristóbal Colón al mando de tres naves y unos noventa
hombres, con el objetivo de encontrar una ruta occidental hacia las Indias.
Tras hacer escala en Canarias, ponen rumbo al Oeste.
Parten las tres naves, dos carabelas y una nao,
con provisiones para un año. La Pinta era de Gómez Rascón y de Cristóbal
Quintero, y no sabemos si fue incautada o alquilada, aunque sí que a éste
"le pesaba ir a aquél viaje, al rompérsele el gobernalle". Fue una
buena velera y su capitán, Pinzón, tendía siempre a adelantarse a las demás naves.
La Niña era de Moguer, propiedad de Juan Niño y
llamada realmente Santa Clara, y fue sufragada por los paleños. Era quizás el
barco de mejor condición marinera.
La Santa María, alias la Gallega, era de Juan de la Cosa, natural de Santoña pero vecino del Puerto de Santa
María. Colón, quien la capitaneaba, la fletó aprovechando que estaba en Río
Tinto en misión comercial. Era muy pesada y "no apta para el oficio de
descubrir", en palabras del mismo Colón.
Los tres eran barcos bien aparejados, de
construcción sobria y adecuado equipamiento. La marinería la componían personas
de todo tipo y condición, a sueldo de la Corona. No eran personas de armas sino
marineros, vestidos con un blusón de caperuza, un gorro de lana y descalzos.
Van también oficiales reales, cirujanos, calafates, toneleros, cocineros,
carpinteros, un escribano que debía levantar acta de las tierras descubiertas y
un intérprete, Luis Torres, que hablaba árabe y hebreo
A las dos horas después de la media noche del 12
de octubre de 1491, por fin apareció la costa. Era una isla llamada Guanahaní.
Con la luz de del día, bajaron a tierra Colón y algunos hombres. Enseguida
Colón efectuó la ceremonia formal de la toma de posesión de la dicha isla en
nombre del Rey y la Reina, sus señores. Aunque Colón no lo sabía, acababa de
descubrir un Nuevo Mundo.